La Argentina confirma su presencia en la feria pesquera más importante de Asia.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
El informe pesquero de septiembre revela un aumento del 15% en los desembarques, con fuerte protagonismo del calamar y el langostino, exportaciones en alza y un saldo comercial positivo para el sector argentino.
Terminó la campaña ECOS 2 en la que se hizo exploración con ROV a los cañadones Bahía Blanca y Alte.Brown.
Tras diez años de inactividad, un barco merlucero volvió a operar en Puerto San Julián. El Norman marca el regreso de la pesca industrial bajo gestión estatal en Santa Cruz.
Últimas noticas
últimas noticias
El INIDEP inició una nueva campaña argentino-uruguaya para evaluar el stock norteño de anchoíta, con participación de la CTMFM, DINARA e IFOP y estudios sobre biomasa, migración y reproducción.
Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales
El nuevo acuerdo firmado el 16 de octubre de 2025 entre SOMU y las cámaras de la flota congeladora, tal lo firmado, pone fin al régimen de crisis salarial a partir del 1° de noviembre. Esto implica que todos los haberes de la flota congeladora volverán a ser plenamente remunerativos por omisión de aclaratoria.
Sin acuerdo, la temporada de langostino en Chubut sigue en pausa. Los marineros rechazaron la propuesta y esperan una nueva reunión esta semana.
El astillero Contessi realizó la botadura del pesquero Sotavento, construido para el Grupo San Isidro. Es la botadura número 155 y una nueva muestra del impulso de la industria naval argentina con epicentro en Mar del Plata engrosando el puerto de Rawson.
Sus acciones de inspección y control técnico apuntan hacia la seguridad en la navegación. Más de 50 embarcaciones con averías fueron asistidas y ya volvieron a navegar.
Entre la incertidumbre electoral y la tentación del DNU, el equilibrio institucional vuelve a estar en juego. La aritmética política se pone en juego.
Mar del Plata será escenario de una nueva botadura pesquera: el Sotavento, construido para el Grupo San Isidro, iniciará operaciones en la flota costera de Rawson. La cita es a las 09:30 horas de hoy.
Grupo Nueva Pescanova impulsa un proyecto pionero que aplica inteligencia artificial a los procesos de producción para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la toma de decisiones en la industria pesquera.
Freire Shipyard construirá para el grupo noruego Napier un buque sostenible de acuicultura marina que optimiza el procesamiento y transporte del salmón.
El SOMU Rawson convoca una nueva reunión informativa mientras sigue sin acuerdo salarial para la zafra del langostino. Las demoras ponen en duda el inicio de la temporada en noviembre, aunque emerge una luz de esperanza.
El SOMU firmó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras CAPIP, CAPeCA, CEPA y CAPA.
El buque Mar Argentino del INIDEP completó las tareas de mantenimiento en el astillero TecnoPesca Argentina y volvió al mar para retomar sus campañas científicas.
Con estructuras oceánicas de gran escala y sistemas de recirculación sostenibles, el gigante asiático avanza en un modelo productivo que combina eficiencia, innovación y control ambiental.
El nuevo esquema para el calamar reaviva la discusión sobre intervención estatal y libertad económica. Empresarios celebran la desregulación; los sindicatos, en alerta por su impacto laboral.
Demoras en el último acuerdo sectorial entre SOMU y CAFACh demoran el inicio de la prospección en Chubut. Lo político partidario y gremial juega en contra a un mes de las elecciones en el gremio de la marinería.
De manera contundente el secretario general del Centro de Patrones, cuestionó las medidas de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN); que, según denunció, habilitan el ingreso de buques extranjeros en el cabotaje nacional y afectan el empleo argentino.