La parálisis de la flota langostinera congeladora dejó a flote una certeza: no hay ganadores posibles en un conflicto que erosiona al conjunto del sector.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
Buenos rendimientos en la Subárea 8 anticipan posible apertura, mientras el CFP autoriza una nueva prospección al sur del paralelo 45°S en la subárea 14.
Ante la parálisis de la flota congeladora tangonera, las cámaras representativas del sector tangonero congelador solicitaron al Consejo Federal Pesquero que no se les exija justificar la inactividad comercial este año.
El SOMU denunció ante el Consejo Federal Pesquero que la flota congeladora tangonera permanece inactiva por decisión empresarial, a pesar de que la temporada de langostino está habilitada desde marzo. Aseguran que no hubo medidas de fuerza y reclaman una solución urgente.
Últimas noticas
últimas noticias
Con la temporada ya en marcha, el conflicto gremial persiste en el puerto de Mar del Plata. Damián Basail, delegado del SOMU, expresó su pensamiento sobre la situación y planteó su preocupación por la forma en que las cámaras empresariales están encarando las negociaciones con los trabajadores.
Entre enero y mayo de 2025, Ecuador exportó camarón por 3.462 millones de dólares, superando al petróleo y consolidando su liderazgo en productos no tradicionales. El crecimiento del Vannamei cultivado coincide con una pérdida de terreno del langostino argentino en los mercados internacionales.
Comenzó la campaña científica Talud Continental IV en el cañón submarino Mar del Plata, con tecnología de punta a bordo del RV Falkor Too y la participación de más de 30 científicos argentinos, para explorar biodiversidad abisal y estudiar procesos clave del ecosistema profundo.
Empresarios, Gobierno y sindicatos comienzan a debatir una reforma laboral estructural en el marco del Consejo de Mayo. La redefinición del salario y nuevas reglas contractuales concentran tensiones entre flexibilidad, productividad y derechos adquiridos.
Los salarios en Argentina crecieron por encima de la inflación por primera vez en años, pero la falta de rentabilidad externa pone en jaque la competitividad del sector exportador.
Un conflicto sindical por las “guardias de timón” mantiene varada a gran parte de la flota pesquera uruguaya en plena zafra, paraliza plantas y genera pérdidas millonarias. La industria habla de crisis, el sindicato guarda silencio y el gobierno intenta mediar ante un conflicto que ya amenaza la estabilidad del sector.
Raúl Durdos, del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, fue reelegido como secretario general de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF) para el período 2025-2027. La asamblea también formalizó la incorporación del SICONARA y renovó la conducción gremial en un contexto marcado por el conflicto pesquero.
El 26 de julio comenzará una nueva prospección de langostino en la Subárea 8. La medida busca aliviar la concentración de la flota en la Subárea 12 y evaluar la viabilidad de una futura apertura comercial.
En junio de 2025, el comercio exterior argentino alcanzó su mayor nivel en más de dos años, con un intercambio total de USD 13.645 millones, impulsado por un fuerte aumento en volúmenes exportados. Sin embargo, la expansión encubre desequilibrios estructurales: un tipo de cambio poco competitivo, alza acelerada de importaciones y sectores clave —como el pesquero— atrapados entre la abundancia natural y la fragilidad institucional.
La Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia aprobó un nuevo reglamento que regula la estadía de embarcaciones en su jurisdicción. La medida busca ordenar las operaciones y reforzar la seguridad y el control ambiental en el puerto.
El puerto de Mar del Plata tuvo un crecimiento interanual del 34,5% en las exportaciones durante el primer semestre de 2025, con el pescado congelado como principal producto despachado. También se destacó el aumento en el uso de buques frigoríficos y el movimiento de contenedores, en un contexto de mayor eficiencia operativa.
El Gobierno nacional intervino en el conflicto pesquero con una reunión clave encabezada por Pettovello, buscando destrabar la temporada de langostino y evitar un colapso económico y social en las regiones costeras que de la especie dependen. El Estado nacional no intervendrá en las negociaciones.
Tras mas de diez meses de inactividad, zarparon desde Mar del Plata los buques San Juan B y Pedrito, los primeros congeladores en retomar la pesca de langostino bajo el acuerdo salarial 70/30 firmado con SOMU y SIMAPE.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, exigió al Gobierno nacional que intervenga de inmediato en el conflicto pesquero que paraliza la actividad y golpea la economía local, criticó la inacción oficial y advirtió sobre el impacto social creciente.
Estados Unidos ordenó la incautación de toda la pesca del buque chino Zhen Fa 7, acusado de utilizar trabajo forzado mientras operaba frente a las costas argentinas. La medida, basada en múltiples indicios de esclavitud moderna, revive las alertas sobre las prácticas de la flota china en el Atlántico Sur.
El conflicto entre gremios y cámaras por el valor de referencia del langostino sigue sin resolverse. En una nueva audiencia no hubo acuerdo y el SOMU denunció presiones para firmar convenios individuales con rebajas salariales.