A menudo se escucha hablar en los muelles, que tal o cual cosa debe resolverla el OPIP. Tambi茅n es muy com煤n que una persona no puede ingresar a determinadas instalaciones de un puerto porque no tiene 鈥減rontuario de PNA鈥 o bien no posee el curso de PBIP. Bueno es sacarnos las dudas.
Cristian Tarantino es Lic. en Seguridad y precisamente es uno de los OPIP 鈥揙ficial de Protecci贸n de Instalaciones Portuarias- del puerto marplatense. PESCARE dialog贸 con 茅l para conocer detalles de su tarea y las normativas que rigen a los puertos.
驴C贸mo surge este cargo que usted tiene?
Este cargo surge a partir del atentado a las 鈥淭orres Gemelas鈥 en los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. A ra铆z de esto entra en vigencia en el a帽o 2004 un c贸digo internacional, que es el C贸digo Internacional para la Protecci贸n de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, por el cual todas las instalaciones portuarias que recib铆an buques que realizaban viajes internacionales, ten铆an que certificar bajo ese tipo de normativa.
En ese marco, la Prefectura, a trav茅s de las ordenanzas mar铆timas, reglament贸 cuales eran los requisitos. Primero para habilitarse como OPIP, que es el oficial de protecci贸n, y despu茅s cual era el procedimiento para habilitar y certificar las instalaciones portuarias.
驴Cu谩l es el trabajo del OPIP?
El trabajo principal del Oficial de Protecci贸n inicialmente fue realizar una evaluaci贸n de protecci贸n de la instalaci贸n portuaria del lugar donde iban a recibir los buques internacionales y a partir de esa evaluaci贸n que es aprobada por la Prefectura, el OPIP realiza un plan de protecci贸n que incluyen todas las medidas tendientes a evitar sucesos que afecten la protecci贸n mar铆tima vinculado y relacionado a lo que tiene que ver con atentados terroristas, tr谩fico il铆cito de polizones y todo lo que tiene que ver con el tr谩fico internacional de mercader铆a.
Los puertos tienen distintos niveles de seguridad, 驴c贸mo se determina ese nivel y quienes son los encargados de modificarlo en caso que sea necesario?
El Plan ya prev茅 tres niveles de protecci贸n. La Argentina nunca ha cambiado de nivel y ese cambio de nivel lo dispone la Prefectura.
Esos tres niveles a los que te hago referencia se denominan simplemente nivel 1, 2 y 3. El nivel 1 es el que habitualmente opera la instalaci贸n portuaria, donde se exigen el cumplimiento de medidas m铆nimas de protecci贸n. En caso de que haya que hacer un cambio de nivel, por ejemplo en el nivel 2 ya se aplican medidas adicionales que tambi茅n est谩n establecidas en el Plan de Protecci贸n. En el nivel 3 ya es cuando es inminente que ocurra un suceso que afecte a la protecci贸n y ya se van a aplicar medidas concretas de protecci贸n mar铆tima, tendientes siempre a proteger el buque y la instalaci贸n portuaria.
驴Qu茅 es lo requiere el nivel 1, es decir, el m铆nimo para poder operar?
El nivel 1 requiere medidas m铆nimas como los controles de accesos. El control de acceso tiene una frecuencia de control, que los procedimientos ya est谩n establecidos. No es informaci贸n p煤blica la que contiene el plan, pero s铆 el personal que est谩 afectado a la Protecci贸n Mar铆tima, que en este caso es el personal de vigilancia. Ellos est谩n instruidos y capacitados para poder aplicar todas las ordenes que le da el Oficial de Protecci贸n.
Esto incluye los controles de acceso, los controles de los veh铆culos, control del personal que ingresa caminando a la Instalaci贸n Portuaria, todo lo que tiene que ver con el monitoreo de c谩maras. Se monitorea toda la Instalaci贸n Portuaria constantemente.
驴El Puerto de Mar del Plata est谩 monitoreado?
El Puerto de Mar del Plata, si bien tiene c谩maras en toda la jurisdicci贸n del puerto, pero solo las Terminales 2 y 3 son las que est谩n certificadas internacionalmente.
Afortunadamente nunca en la Argentina se ha tenido que cambiar el nivel de protecci贸n.
No, gracias a Dios nunca se ha cambiado el nivel. Eso lo dispone la Prefectura. Cuando ellos adviertan o detecten alguna situaci贸n que deriva de alg煤n conflicto, quiz谩 en otro pa铆s o cuando exista la posibilidad de que pueda llegar a ocurrir algo en alguna determinada instalaci贸n portuaria, la evaluaci贸n que va a realizar la Prefectura, va a determinar si es necesario incrementar o no el nivel de protecci贸n.
El incrementar el nivel de protecci贸n significa aplicar las medidas adicionales. Por ejemplo en un nivel 2 del Plan, que requieren mayor control.
驴En ese caso es donde se cambiar铆a la metodolog铆a del control vehicular y de personas, de accesos?
El Plan no cambia. Ya tiene establecido en su desarrollo los tres niveles.
驴Qu茅 se hace en cada uno de ellos?
Simplemente lo que hay que hacer es aplicar los procedimientos que corresponden al nivel 2 y los procedimientos que corresponden al nivel 3.
De la misma forma que la Prefectura dispone un cambio de nivel hacia arriba, va a decir cuando volvemos al nivel inferior.
驴La capacitaci贸n que usted tiene como Licenciado en Seguridad, como se traslada a las acciones y a las personas?
Independientemente de ser Licenciado en Seguridad, soy Instructor del c贸digo PBIP, as铆 que todo lo que es capacitaci贸n, nosotros estamos preparados para llevar adelante todo el adiestramiento del personal y nosotros como Oficiales de Protecci贸n tambi茅n tenemos la obligaci贸n de capacitarnos anualmente en distintos organismos o mismo la Prefectura a veces da cursos de actualizaci贸n normativa. Uno como profesional siempre est谩, como en toda actividad, buscando nuevas modalidades delictivas, para poder tomar, en caso que corresponda alguna medida complementaria y poder modificar lo que uno ya tiene escrito en el plan.
驴El personal que desarrolla tareas en el puerto tiene que tener realizado el curso de Protecci贸n de Buques e Instalaciones Portuarias?
As铆 lo establece a nivel internacional el c贸digo PBIP. Todas las personas que ingresan a una Terminal Certificada tienen que tener aprobado el curos PBIP, independientemente de estar habilitadas ante la Prefectura鈥
donde Prefectura hace tambi茅n su procedimiento de prontuario y dem谩s鈥
La Prefectura Naval Argentina lo que hace es: exigirte un n煤mero de prontuario, que es un n煤mero de identificaci贸n. Hace todo su tr谩mite administrativo y dentro de esos requisitos te pide que tengas aprobado el curso.
Por Gustavo Seira









