La producci贸n de langostinos es uno de los sectores m谩s destacados de la acuicultura mundial. En Ecuador, quien produce cerca de 750.000 toneladas anules se ha convertido en un fuerte productor latinoamericano con incidencias dentro de los vol煤menes y precios mundiales del vannamei.
De esta manera, los productores de M茅xico y Ecuador tendr铆an grandes posibilidades de aumentar su exportaci贸n y liderar el mercado mundial del marisco con fuertes incidencias -a pesar de no ser el mismo producto- frente al pleoticus muelleri salvaje y natural del sur argentino.

Los productores ecuatorianos de langostino son lideres, habiendo aumentado su volumen de producto asombrosamente en la 煤ltima d茅cada, donde se produjeron 145 000 toneladas m茅tricas en 2010, llegando posteriormente 675 000 toneladas m茅tricas en 2020, para proyectar este 2022 en 800.000Tn.
De esta manera, estas cifras representaron un aumento del 400%. Gracias a esto, los productores de Ecuador ganaron mercados como Estados Unidos, de hecho, entre abril y mayo de 2021 las exportaciones de langostino tuvieron un valor de USD 834 millones, al movilizar un volumen de 155 000 toneladas m茅tricas de productos, sin retenciones ni impedimentos fiscales, hechos en granjas desde artesanales a las industriales a gran escala.
Los productores de langostino de Ecuador lograron exportar hacia Estados Unidos y aumentaron en un 350%, hacia Francia un 200%, a Espa帽a un 70%. Para abril de 2021 la cifra de exportaciones era cercana a las 240 000 toneladas m茅tricas. As铆 mismo, se espera que para 2022 las exportaciones de langostino desde Ecuador a China se recuperen notablemente, luego de algunas restricciones de movilizaci贸n de este producto hacia Asia. Entre tanto, los productores de Ecuador aprovecharon la situaci贸n para movilizar langostinos al mercado de la Uni贸n Europea, aumentado las exportaciones a dicho continente en un 27%, lo que constituye una competencia al famoso gamb贸n argentino natural y salvaje.
Los productores de Ecuador han ocupado una porci贸n muy grande del mercado mundial del vannamei incluso desterrando valores de India, Vietnam y China. De esta manera, Latinoam茅rica se perfila como l铆der mundial en la producci贸n de langostinos entre el vannamei y el pleoticus muelleri.

Se calcula que en 2021 la actividad acu铆cola de langostinos gener贸 USD 5 000 millones solo en exportaciones, es decir un 34% m谩s que durante 2020, al movilizar cerca de 1 mill贸n de toneladas.
M茅xico es otro pa铆s de Latinoam茅rica que actualmente se considera el segundo mayor productor de langostinos de la regi贸n. En paralelo al crecimiento del sector en Ecuador, los productores de M茅xico tambi茅n buscan oportunidades en el mercado global de langostinos de cara al 2022.
En los 煤ltimos cinco a帽os, los productores de M茅xico han pasado de producir 160 000 toneladas m茅tricas a 180 000. De esta manera, los productores de langostinos de este pa铆s esperan crecer entre un 8 y 10% durante los pr贸ximos 5 a帽os.
Adem谩s, M茅xico espera incrementar su producci贸n nacional de langostinos para disminuir sus importaciones, especialmente durante el primer semestre de cada a帽o. En este periodo, M茅xico suele importar cerca de 40 000 toneladas m茅tricas de langostinos para suplir su demanda puntual hacia el periodo festivo de fin de a帽o. Se prev茅 que este a帽o alcancen el autoabastecimiento y los pr贸ximos, exporten en cantidad.









